La novela romántica es uno de los géneros literarios más vendidos del mundo, aunque también el que suele ser más criticado por quienes (a veces no han escrito jamás un libro) se dedican a la «crítica literaria». Sobre ellos me reiré en otra en entrada. Ya saben, para no agobiar.

Voy a comentarles, con base en mi experiencia de trabajo, sobre el tema de publicación y sus entramados. Si me dejo algo en el tintero (seguro que ocurrirá) pueden dejarme sus comentarios y responderé, como suelo hacer por lo general. Asumiré que todas las que están interesadas en esta entrada ya tienen una novela en el cajón o han publicado al menos un par… o sólo una (¿Se dan cuenta? Ya tildé «sólo»).

Si has optado por enviar tu novela a una casa editorial. Considera los siguientes puntos:

  

a) La casa editorial no estila hacer más publicidad que aquella relacionada a mencionar en redes la salida de tu novela. Una vez que ha pasado máximo una semana, siendo optimistas, la novedad desaparece y tienes tú que encargarte de «mover» tu libro. Ups… ¿Creías que ellos resolvían todo? Vamos bajándonos de la nube.

b) Antes de enviar tu novela alocadamente a todas las editoriales a ver con cuál te juega el número de la lotería, lo que te sugiero hacer es un listado de las compañías cuyos sellos publican escritoras que se asemejan a tu estilo de narrativa (ojo que no me refiero a la voz de autora, porque eso es único e irrepetible) y también que posean el género literario que tratas de convertir en tu adalid de creatividad constante (ya me puse poética). Traducción: No vas a enviar tu manuscrito a una editorial que no se caracteriza por considerar la novela romántica como uno de sus puntos medulares, por el sólo hecho de decir que eres un escritor «publicado». El ego no sirve de nada, mi querido lector. DE NADA.

c) El prestigio (dependiendo del sello con el que firmaste el contrato) es un punto a favor con esta elección, a veces (relaciones públicas) el respaldo de una editorial puede ayudar muchísimo a tu reputación como escritora (salvo que tu manuscrito sea una tontería, entonces ya los mismos lectores se encargarán de hacértelo saber, y no siempre con «cariño»). Alista los escudos de protección para que la crítica no te queme como ácido.

d) Antes de firmar un contrato LEE LAS CLÁUSULAS. Cuántos años cedes tus derechos, en qué idiomas, en qué formatos, qué beneficios obtienes tú y qué beneficios obtiene la editorial. ¿Quién gana más… o ganan equitativamente?

e) Yo he tenido la suerte que mis editoriales tienen profesionales que corrigen los manuscritos cabalmente, así que es una de las ventajas de trabajar con compañías de publicación. Otro de los «pesos» que te quitas de encima es el coste de la portada. Ese proceso (ojalá solicites que te permitan brindar tu opinión) lo hace el departamento creativo. Dos costes menos a tu bolsillo. Sí, es genial. ¿Dónde está el truco? Bueno, la perfección no existe, así que antes de que tu libro salga al mercado deberás revisar la maqueta y expresar tus puntos de vista antes del okay final.

f) Si crees que vender tus derechos a una casa editorial te hace millonario, permíteme decirte tres sílabas: ja ja ja. No suelen entregarse anticipos financieros en la mayor parte de las editoriales. Salvo que hayas nacido hace unos 40 años y tengas un agente literario que haga las gestiones o hayas logrado (esos casos excepcionales) récord de ventas o trabajes para casas editoriales angloparlantes de manera directa. Cada país funciona distinto, pero sobre la geografía editorial hablaré en otro momento.

g) Eso de fama y fortuna que pintan sobre la publicación es un mito, y así como los eclipses, pues aparecen raras veces en el año.

Publicidad

a) Si no has creado una comunidad de lectores, ¿quién compra tus libros? NADIE. Exacto. Así que el primer paso es empezar a trabajar en ese grupo de lectores objetivos: edades, nivel socio-económico, idioma, países, ciudades, etc., que tú sepas que podrán acoger tu trabajo y tus propuestas con interés. ¿Cuánto tiempo toma crearla? A Ñ O S. Yo tengo ocho años desde que empecé todo este periplo, y aún continúo forjando esa comunidad. Claro, por algo se empieza, dirás, sí, totalmente. Cuando llegue tu primera lectora, tu primera crítica, será magnífico, y te animará a continuar tu camino en la formación de ese grupo que, con el paso de los meses, se convertirá en un gran apoyo de tu carrera. Si tu trabajo es bueno, las lectoras hablarán de él y se «regará la voz» entre sus amigas que también leen novela romántica y así se irá creando un entramado: networking. 

b) Abre cuentas PROFESIONALES (nadie quiere ver cómo te levantas «al natural» en la mañana o si fuiste al cumpleaños de «Pepito» el hijo revoltoso de tu mejor amiga que suele lanzar pastel a la cara) en las redes sociales que TÚ SIENTAS comodidad en usar, y a las que puedas, de verdad, dedicarle tiempo. En mi caso prefiero Instagram y Facebook.

c) Puedes hacer publicidad trabajando mensajes cortos, concretos, que informen de tu trabajo. Las lectoras tienen tanta información que si les cuentas un testamento pasarán de ti. Utiliza imágenes de calidad, mas no cualquier cosilla pixelada o mal enfocada. Si vas a hacer algo, pues que sea tu mayor esfuerzo. Al fin y al cabo se trata de tu libro, tu historia, y merece ser contada con todo ese sacrificio que te tomó escribirla. ¿Estás de acuerdo?

d) Trabaja tu marca de autora: quién eres, por qué escribes, qué te identifica gráficamente, qué clase de portadas vas a mostrar y quién es la profesional más idónea para diseñarlas.

e) La publicidad también puede contratarse, ya que existen múltiples compañías o freelancers (PROFESIONALES) que se dedican de lleno a este campo en particular. Hay grupos en las redes sociales que ofrecen más que los mismísimos Reyes Magos por el valor que te cobran en publicidad, pero en muchas ocasiones (no siempre; habrá excepciones) terminan causando más perjuicio que ayuda. Asegúrate de que la compañía o persona que contrates sea seria, tenga antecedentes de trabajo en el área, verificables, y se acople a lo que buscas. La paciencia es una virtud (no me tocó en el reparto al nacer, pero seguro a ustedes sí).

f) Hay que evitar hacer spam, al final del día cansan a los internautas. Estos últimos ya optan por ignorar cualquier mención de tu libro. No se trata de agobiar al potencial lector, sino solo de informar de tu presencia o digamos «hacer de la mano» (imagina que vas a una reunión en la que eres desconocida y te lanzas a los brazos de todo el mundo para saludar. Ya sabes el resultado: te echan y si es posible te llaman a la policía por acosadora). Tú quieres que el lector potencial sepa que tienes una novedad, una voz y que en medio del mar de escritores, tú vales la pena, porque tu historia merece ser leída. Entonces, no ahuyentes a los lectores antes de que estos hayan empezado a conocerte.

g) He hablado a lo largo de estos años con autoras de diferentes partes del mundo. Tuve la suerte de charlar con algunas top ventas del New York Times y del USA Today. Después de todos sus éxitos, ellas continúan haciendo publicidad por su cuenta, de forma sutil, pues a pesar de tener ya un nombre en el mercado, saben que tienen mucha competencia. Ya tienen un público cautivo, al que se deben, y siguen siendo recíprocas con todo lo que este grupo variopinto de lectoras les ha dado en sus carreras.

h) Otra forma de hacer publicidad es ayudándose mutuamente entre autoras. Hay espacio para TODAS en la novela romántica. Los públicos de unas no son los públicos de otras. Si yo sugiero un libro (primero tengo que leerlo, porque recomendar a ciegas no es lo mío) de una amiga escritora, mis lectoras probablemente le den una oportunidad; y si esa escritora amiga, hace lo mismo por mí, surtirá similar efecto. ¿Me hago entender? El problema es la envidia… pero no estoy dando clases de psicología o convivencia. Ya encontrarán alguna colega que no se sienta insegura de compartir ni que sea egoísta. Las hay, y son increíbles. Lo prometo.

Maquetación

Yo aprendí a hacerlo siguiendo los tutoriales en Amazon. Porque cuando inicié mi presupuesto era limitado, entonces todo lo hacía por mí misma. Toma tiempo, hay que tener paciencia (sí esa virtud que se me esconde cuando la busco), pero no hay mejor manera de entender los procesos que aprendiéndolo todo desde el paso más básico. «Si no saben hacer, no pueden mandar» (un dicho de la gente acá en Guayaquil, Ecuador).

Cuando ya me harté de maquetar (toma hooooras), pues decidí contratar los servicios profesionales para estos menesteres. Así que ahora tengo más tiempo para preocuparme de escribir… o jugar Sims4 (no hagan que me desvíe del tema, ustedes son terribles).

Cubierta

A pesar de que mi viaje por este mundo de la publicación empezó con un presupuesto de inversión limitado, lo único en lo que jamás escatimé fue en la portada de mis novelas. Continúo con esa filosofía, porque la imagen de tu trabajo representa el 50% en un escaparate físico o virtual. Entre tantos libros debes hallar una forma de destacar (hay algunas publicaciones que sobresalen por lo horrible de sus cubiertas, y me dan unas náuseas que ni les cuento, pero porfa, no sean ustedes parte de ese tormento visual).

Respeten y quieran su trabajo. Recubran esa historia con amor e inviertan en una buena portada. Ese es mi sugerencia, y ustedes son libres de aceptarla o no. Como siempre =)

FINALMENTE (casi escribi un libro aquí)

  • Nada es fácil, y la carrera de escritura suele ser cuesta arriba. Una carrera de resistencia. ¿Eres valiente?
  • Terminar el manuscrito es solo el PRIMER PASO.
  • Elige bien tu casa editorial, y si prefieres autopublicarte, la opción también es fantástica y yo lo hago asiduamente.
  • La fórmula del éxito todavía está en proceso de búsqueda (y creo que así continuará por los siglos de los siglos).
  • Si van a escribir una novela romántica, entreguen el 101%. Si después de eso existen errores, no se sientan mal, somos humanos.

 

Eustache Le Sueur, Las tres musas.

  • Las musas no existen, tan solo la constancia y la disciplina.
  • Si esperan a que la inspiración aparezca, les tomará al menos veinte años para completar todos los capítulos de su novela o serie.

 

Espero que de algo sirva esta entrada.

K.R.